Flexbox es la herramienta que refina la composición interna de cada bloque en tu periódico digital. Si el sistema Grid define la estructura general de portada o secciones, Flexbox trabaja dentro de cada módulo para garantizar que titulares, extractos, imágenes o botones mantengan un equilibrio visual coherente. En Divi 5 se integra de forma natural, permitiendo alinear, distribuir y reorganizar elementos sin necesidad de escribir código, lo que lo convierte en un aliado imprescindible para construir diseño editorial de calidad.
En un periódico online, donde los módulos deben ser consistentes y estables independientemente del contenido dinámico, Flexbox aporta orden, proporción y un acabado profesional.
🟣 Entender Flexbox dentro del diseño editorial
Flexbox es un sistema que permite organizar elementos en fila o columna, controlando cómo se alinean y cómo se reparten el espacio. Divi 5 incorpora estos controles directamente en contenedores y grupos, lo que facilita mantener tarjetas de noticia equilibradas, módulos de autor bien proporcionados o bloques con imagen y texto alineados de forma intuitiva. Aunque Grid establece la estructura global, Flexbox interviene en la parte más delicada: la microdistribución interna que marca la diferencia entre un diseño amateur y uno profesional.
💡 Consejo DNP: usa Grid para la estructura y Flexbox para afinar la composición dentro de cada tarjeta o módulo.
🟣 Alinear y distribuir contenido con precisión
Flexbox permite centrar, justificar y equilibrar elementos sin ajustes manuales ni CSS externo. En una tarjeta de noticia, puedes centrar verticalmente el texto, ajustar la posición del titular respecto a la imagen o mantener un botón en la parte inferior del bloque sin desordenar el conjunto. Divi 5 hace este proceso totalmente visual, y el resultado es un bloque limpio, proporcionado y coherente.
Este nivel de precisión es clave cuando trabajas con contenido dinámico. Aunque los titulares tengan longitudes diferentes o los extractos varíen, el contenedor mantiene sus reglas de alineación, garantizando una presentación editorial uniforme.
💡 Consejo DNP: la alineación vertical suaviza la lectura y evita saltos incómodos cuando el contenido cambia.
🟣 Controlar el espaciado sin recurrir a CSS manual
El espaciado es una pieza fundamental de cualquier diseño editorial. Flexbox permite manejarlo sin depender de márgenes individuales, aplicando reglas de espacio consistentes que afectan por igual a todos los elementos del contenedor. Esto evita diferencias entre tarjetas, reduce inconsistencias y crea un ritmo visual más natural.
Divi 5 permite separar elementos con espacios proporcionales, fijar un botón al borde del contenedor o equilibrar los espacios entre imagen, titular y texto de forma totalmente visual. La sensación resultante es la de una estructura limpia y respirable, donde cada módulo respeta la misma lógica editorial.
💡 Consejo DNP: usa variables globales de espaciado con Flexbox para mantener ritmo y coherencia en todo el periódico digital.
🟣 Adaptación responsive y reordenación por dispositivo
Una de las ventajas más potentes de Flexbox es la capacidad de reordenar elementos según el dispositivo. En móvil, puedes colocar la imagen arriba para mejorar la lectura, mover el avatar del autor sobre el nombre o reubicar botones en posiciones más cómodas. Todo esto sin cambiar la estructura base del módulo, solo ajustando el comportamiento del contenedor.
En periódicos digitales, donde gran parte de la lectura ocurre en móviles, esta capacidad de reorganización es esencial. Permite construir tarjetas más legibles, módulos más claros y bloques con mejor distribución sin sacrificar el diseño en escritorio.
💡 Consejo DNP: reordena elementos solo cuando mejore la lectura; no alteres la narrativa visual sin motivo editorial.
🟣 Aplicaciones reales en un periódico digital
Flexbox brilla especialmente en los módulos más usados de un medio digital. En tarjetas de noticia permite equilibrar imagen, título, extracto y enlace sin que aparezcan diferencias visuales entre unas y otras. En módulos de autor mantiene la proporción entre avatar, nombre y fecha, y en bloques publicitarios garantiza que los CTAs permanezcan en posiciones coherentes.
Funciona también a la perfección con Loop Builder: aunque cada tarjeta muestre información distinta, la estructura y alineación permanecen idénticas, reforzando la identidad editorial del sitio.
💡 Consejo DNP: si usas Loop Builder, Flexbox es la forma más eficaz de mantener tarjetas limpias aunque el contenido cambie cada día.
🟣 Ejemplo práctico en DiviNewsPro
En DiviNewsPro utilizamos Flexbox para alinear verticalmente textos dentro de tarjetas compactas, fijar botones en la parte inferior de cada bloque y equilibrar módulos de autor con imágenes y metadatos. También ordena el contenido publicitario, manteniendo siempre el CTA en la posición adecuada sin necesidad de ajustes manuales.
El resultado es un diseño ordenado, adaptable y perfectamente proporcionado, donde cada tarjeta conserva la misma estructura independientemente de su contenido dinámico. La lectura se vuelve más fluida y el diseño editorial adquiere una unidad visual imprescindible en un medio digital.
💡 Resultado final: un diseño más profesional, armónico y fácil de mantener, incluso cuando se manejan grandes volúmenes de contenido.
🟣 Conclusión
Flexbox es la herramienta de refinamiento del diseño editorial en Divi 5. Permite ordenar, equilibrar y distribuir el contenido interno de forma precisa, asegurando que cada módulo mantenga su forma, su ritmo y su legibilidad. Combinado con Grid, crea un sistema editorial sólido capaz de sostener un periódico digital moderno sin necesidad de CSS.
Maquetar con Flexbox es comprender cómo fluye el contenido dentro de cada tarjeta y cómo ese flujo afecta a la lectura. Cuando todo está alineado, distribuido y equilibrado, la experiencia del lector mejora y la calidad editorial se multiplica.
🟢 Tema anterior
👉 Cómo maquetar con Grid en Divi 5
🟢 Siguiente tema
👉 Loop Builder — Listados dinámicos por categorías y etiquetas




