Paso 1 – Menú de LiteSpeed Cache

Escritorio → Resumen del estado y accesos rápidos.
Preajustes → Plantillas de configuración rápidas de LSC.
Opciones generales → Activar caché y ajustes base del plugin.
Caché → Reglas de caché (móvil, usuarios, TTL, exclusiones).
CDN → Integraciones con QUIC.cloud/Cloudflare y mapeo de URLs.
Optimización de imágenes → Compresión y conversión a WebP/AVIF.
Optimización de página → Minificación CSS/JS, UCSS y carga asíncrona.
Base de datos → Limpiezas y optimización de tablas.
Rastreador → Mapea URLs y detecta problemas de caché.
Herramientas → Vaciar caché, importar/exportar ajustes.
Paso 2 – Qué vamos a configurar
✅ Opciones generales → para activar la caché del sitio.
✅ Caché → reglas principales y tiempos de vida (TTL).
✅ Optimización de imágenes → compresión y formatos WebP/AVIF.
✅ Optimización de página → minificación CSS/JS, UCSS y carga asíncrona.
❌ Preajustes → no los usamos; configuramos a mano.
❌ CDN → fuera de esta guía básica (solo si activas QUIC.cloud/Cloudflare).
❌ Base de datos → mejor usar bajo demanda, no tocar de inicio.
❌ Rastreador → avanzado; no aporta velocidad inmediata al principio.
Paso 3 – “Opciones generales”: qué tocamos y qué no
✅ Ajustes generales → activamos la caché global del sitio. Es lo único necesario aquí; el resto se deja por defecto.
❌ Servicios en línea → lo dejamos sin tocar. Solo sirve para conectar con QUIC.cloud, no hace falta en esta guía básica.
❌ Retoques → tampoco se modifica. Se usa solo en casos de incompatibilidad; no aporta velocidad directa.
Ajustes generales
❌ Actualizar automáticamente → mejor en OFF, para tener control de cuándo actualizar el plugin y evitar cambios inesperados.
❌ Modo de invitado → OFF, no es necesario en la mayoría de webs y puede generar complicaciones en móviles y .htaccess.
❌ Optimización para invitados → OFF, depende del modo invitado, así que no lo activamos.
(🟡 IP del servidor → se deja en blanco, no es obligatorio rellenar salvo configuraciones muy específicas).
❌ Avisos → OFF, solo muestra mensajes de noticias/promos de LiteSpeed, no influye en la velocidad.
Paso 4 – Caché
Pestañas disponibles:
- General
- TTL
- Purgar
- Excluir
- ESI
- Objeto
- Navegador
- Avanzado
qué vamos a configurar:
- ✅ General → ajustes básicos de caché.
- ✅ TTL → tiempos de vida del contenido en caché.
- ✅ Purgar → control de cuándo se limpia la caché.
- ❌ Excluir → no se toca, solo para casos especiales.
- ❌ ESI → no se toca, es avanzado y no aporta velocidad en esta guía.
- ✅ Objeto → lo activamos si el hosting soporta Redis o Memcached.
- ✅ Navegador → caché en el navegador del visitante, recomendable.
- ❌ Avanzado → no se toca, es para configuraciones muy específicas.
General
✅ Activa caché → ON. imprescindible para que el plugin funcione.
✅ Cachear usuarios con sesión iniciada → ON. recomendado si tienes editores o áreas privadas.
✅ Cachear comentaristas → ON. mantiene la velocidad en páginas con comentarios.
✅ Cachear API REST → ON. mejora rendimiento en bloques y peticiones internas.
✅ Cachear página de acceso → ON. acelera también el login sin inconvenientes.
❌ Caché móvil → OFF. solo se activa si tu web tiene versión distinta para móviles; con Divi no hace falta.
(🟡 URIs cacheadas, forzadas o excluidas → se dejan vacías, solo se usan en casos muy específicos).
(🟡 Ignorar cadenas de consulta → mantener las que vienen por defecto: fbclid, gclid, utm*, _ga).
TTL
✅ TTL por defecto de la caché pública → 604800 segundos (1 semana). valor correcto, mantiene las páginas en caché el tiempo suficiente sin sobrecargar el servidor.
✅ TTL por defecto de la caché privada → 1800 segundos (30 minutos). ideal para usuarios con sesión iniciada, evita mostrar datos obsoletos.
✅ TTL por defecto de la página principal → 604800 segundos (1 semana). mantiene la home optimizada; si actualizas la portada muy seguido puedes bajarlo a 1 día.
✅ TTL por defecto del feed → 604800 segundos (1 semana). suficiente para feeds RSS, no hace falta más corto.
✅ TTL por defecto de REST → 604800 segundos (1 semana). mantiene rápidas las llamadas API.
✅ TTL del código de estado de página por defecto → mantener los valores: 404 → 3600s (1 hora), 500 → 600s (10 min). perfecto para no saturar con errores repetidos.
Purgar
❌ Purgar todo al actualizar → OFF. no conviene vaciar toda la caché cada vez que actualizas algo; ralentiza.
✅ Reglas de purga automática → marcamos lo necesario:
- ✅ Portada
- ✅ Página de inicio
- ✅ Páginas
- ✅ Todas las páginas con widget de entradas recientes
- ✅ Archivo del autor
- ✅ Archivo de tipo de contenido
- ✅ Archivo mensual
- ✅ Archivo de término (categoría, etiqueta, taxonomía)
(❌ Archivo anual y archivo diario → OFF, no hacen falta en la mayoría de sitios).
❌ Servir contenido rancio → OFF. mejor no mostrar copias caducadas a usuarios.
(🟡 URLs de purga programada → vacío, se usa solo si necesitas purgar páginas específicas en horarios fijos).
(🟡 Hora de purga programada y ganchos de purgar todo → dejar por defecto).
Objeto
✅ Caché de objetos → ON. hostinger soporta redis, así que conviene activarlo.
✅ Método → Redis. es el que ofrece hostinger por defecto (memcached no está disponible).
✅ Tiempo de vida por defecto del objeto → 360 segundos (6 minutos). valor adecuado para mantener los datos frescos sin recargar el servidor.
🟡 Host, puerto, ID base de datos → usar los valores que da hostinger al activar redis desde el hpanel; no se modifican manualmente.
🟡 Usuario y contraseña → normalmente no se usan en hostinger, salvo que el hosting lo pida de forma específica.
✅ Conexión persistente → ON. mejora la eficiencia en las conexiones a redis.
✅ Caché de WP-Admin → ON. acelera la administración interna (si notas datos caducados en el panel, puedes volver a OFF).
✅ Almacenar datos transitorios → ON. optimiza el guardado de datos temporales en redis.
Navegador
✅ Caché del navegador → ON. guarda archivos estáticos (imágenes, CSS, JS) en el navegador del usuario para acelerar visitas repetidas.
✅ TTL caché de navegador → 31557600 segundos (1 año). es el valor ideal para recursos estáticos que rara vez cambian; reduce peticiones al servidor y mejora puntuaciones en pageSpeed.
Paso 5 – Optimización de imágenes
pestañas disponibles:
- Resumen de la optimización de imágenes
- Ajustes de optimización de imágenes
qué vamos a configurar:
- ✅ Ajustes de optimización de imágenes → aquí activamos compresión, WebP/AVIF y copias de seguridad.
- ❌ Resumen de la optimización de imágenes → solo muestra el estado y las estadísticas, no se toca nada.
Ajustes de optimización de imágenes
✅ Cron de petición automática → ON. envía imágenes a optimizar sin hacerlo manualmente.
✅ Optimizar imágenes originales → ON. guarda copia optimizada y la original en carpeta separada.
❌ Eliminar copias de seguridad del original → OFF. nunca borrar originales, por seguridad.
❌ Optimizar en pérdida → OFF. mantenemos calidad máxima sin pérdida visible.
✅ Optimizar tamaños de imagen → dejar todos los tamaños marcados (como aparecen por defecto).
❌ Conservar los datos EXIF/XMP → OFF. no necesitamos datos de cámara/GPS, reduce peso de archivo.
✅ Formato de imagen de próxima generación → WebP + AVIF ON. AVIF ofrece más compresión, WebP es más compatible.
🟡 Atributo a reemplazar para WebP/AVIF → se deja como viene por defecto.
✅ WebP/AVIF para srcset adicional → ON. asegura que todas las versiones de imágenes usen formato moderno.
Paso 6 – Optimización de página
Pestañas disponibles:
- Ajustes de CSS
- Ajustes de JS
- Ajustes HTML
- Ajustes de medios
- VPI (Viewport Images)
- Exclusiones de medios
- Localización
- Retoques
- Retoques – CSS
Qué vamos a configurar:
- ✅ Ajustes de CSS → minificación, UCSS y carga asíncrona.
- ✅ Ajustes de JS → minificación y control de carga diferida.
- ✅ Ajustes HTML → minificación de HTML.
- ✅ Ajustes de medios → lazy load de iframes, WebP/AVIF en imágenes.
- ❌ VPI → no se toca, requiere QUIC.cloud y no es imprescindible.
- ❌ Exclusiones de medios → no se toca salvo casos específicos.
- ❌ Localización → avanzado, no lo necesitamos en esta guía.
- ❌ Retoques → no se toca, ajustes muy puntuales.
- ❌ Retoques – CSS → tampoco se modifica, es muy específico.
Ajustes de CSS
✅ Minificar CSS → ON. reduce peso de los estilos.
❌ Combinar CSS → OFF. puede causar conflictos con Divi y ralentizar más que ayudar.
✅ Generar UCSS → ON. elimina CSS no usado, mejora bastante en pageSpeed.
✅ UCSS integrado → ON. refuerza la optimización de estilos cargados.
❌ Combinación de CSS externo e integrado → OFF. no se usa porque depende de combinar CSS.
✅ Cargar CSS asincrónicamente → ON. acelera el renderizado de la página.
❌ CCSS por URL → OFF. solo útil en configuraciones muy avanzadas.
✅ Biblioteca de CSS integrado asíncrono → ON. ayuda a evitar bloqueos en la carga.
✅ Optimización de visualización de fuentes → Swap. recomendado por google (font-display: swap).
Ajustes de JS
✅ Minificar JS → ON. reduce el peso de los archivos JavaScript.
❌ Combinar JS → OFF. puede dar problemas de compatibilidad con Divi y otros plugins.
❌ Combinación de JS externo e integrado → OFF. depende de combinar JS, así que no se usa.
✅ Deferir carga de JS → Diferido. retrasa la ejecución hasta que la página carga, mejorando Core Web Vitals. (si notas problemas en sliders o menús, se puede probar en “Retrasado”).
Ajustes HTML
✅ Minificar HTML → ON. elimina espacios y reduce peso del código.
❌ Control del prefetch DNS → OFF. no es necesario activarlo salvo que quieras forzar la precarga de todos los recursos externos.
🟡 Prefetch DNS / Preconexión DNS → se dejan en blanco; solo se usan si añades dominios externos manualmente.
🟡 Selectores HTML de carga diferida → se deja vacío; se usa solo en casos específicos.
❌ HTML mantener comentarios → OFF. no hace falta conservar comentarios en el código.
✅ Eliminar query strings → ON. mejora cacheabilidad de recursos estáticos.
✅ Cargar Google Fonts asincrónicamente → ON. acelera la carga de tipografías.
❌ Eliminar Google Fonts → OFF. no lo activamos porque usamos fuentes de Google con Divi.
✅ Eliminar emojis de WordPress → ON. reduce llamadas innecesarias.
✅ Eliminar las etiquetas Noscript → ON. limpia código redundante y acelera la carga.
Ajustes de medios
❌ Retrasar la carga de imágenes → OFF. con Divi ya se gestiona el lazy load, mejor no duplicar.
✅ Marcador de posición adaptable → ON. evita saltos de diseño al cargar imágenes.
🟡 Marcador de posición básica / SVG adaptable / color → se dejan como vienen por defecto.
❌ Generador de LQIP en la nube → OFF. consume recursos externos y no aporta gran mejora.
🟡 Calidad de LQIP → valor por defecto (4), no se modifica.
🟡 Dimensiones mínimas de LQIP → por defecto (150×150), no se cambia.
❌ Generar LQIP en segundo plano → OFF. no es necesario.
✅ Retrasar la carga de iframes → ON. mejora la velocidad cuando hay vídeos de YouTube o similares.
✅ Añadir tamaños que faltan → ON. evita errores CLS por imágenes sin dimensiones.
✅ Control de la calidad de imagen de WordPress → mantener valor en 82 (recomendado).
✅ Redimensionado automático de imágenes originales → ON. evita subir imágenes gigantes que ralenticen la web.
VPI, Exclusiones de medios, Localización, Retoques y Retoques – CSS
❌ No se tocan. Son funciones avanzadas o dependientes de QUIC.cloud y no aportan mejoras directas en esta guía básica.




